Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica

The main objective of this research is to design the Municipal Administrative Center, of the City of Villavicencio, to improve physical, spatial and social conditions, through the implementation of sustainable and Inmotic architecture.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Castro Viancha, Fabian Esteban
Other Authors: Mojica Rodríguez, Juan Hernando
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647803005960192
author Castro Viancha, Fabian Esteban
author2 Mojica Rodríguez, Juan Hernando
author_facet Mojica Rodríguez, Juan Hernando
Castro Viancha, Fabian Esteban
author_sort Castro Viancha, Fabian Esteban
collection DSpace
description The main objective of this research is to design the Municipal Administrative Center, of the City of Villavicencio, to improve physical, spatial and social conditions, through the implementation of sustainable and Inmotic architecture.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1590
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-15902024-10-09T23:03:09Z Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica Castro Viancha, Fabian Esteban Mojica Rodríguez, Juan Hernando Sostenible Inmótica Centralidad Infraestructura Espacio público Accesibilidad The main objective of this research is to design the Municipal Administrative Center, of the City of Villavicencio, to improve physical, spatial and social conditions, through the implementation of sustainable and Inmotic architecture. El objetivo principal de esta investigación es diseñar el Centro Administrativo Municipal, de la Ciudad de Villavicencio, para mejorar las condiciones físicas, espaciales y sociales, mediante la implementación de la arquitectura sostenible e Inmótica Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-02-19T23:00:21Z 2021-02-19T23:00:21Z 2020-06-09 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1590 Alacero. (05 de 12 de 2015). arquitectura+acero. Obtenido de http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/edificios-de-equipamiento-y-servicios/edificio-consistorial-de-la-municipalidad-de-iquique Alcaldía de Villavicencio. (05 de 06 de 2017). Organigrama. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Organigrama.aspx Andrade, O., & Benitez, O. (2009). La Arquitectura sostenible. El Salvador: Universidad de el Salvador. Archdaily . (22 de 09 de 2014). Materiales: Muros Verdes/ Descontaminates, Acústicos y Térmicos. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/625119/materiales-muros-verdes-descontaminantes-acusticos-y-termicos Archdaily. (21 de 01 de 2011). Archdaily. Recuperado el 02 de 09 de 2019, de https://www.archdaily.co/co/609520/edificio-consistorial-recoleta-prado-arquitectos. arkiplus. (2019). arkiplus. Obtenido de https://www.arkiplus.com/que-es-la-arquitectura-domotica/ Borja, J. (2001). El espacio público, ciudad y ciudadania. Barcelona: Electa. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Carrion, F. (2013). El ensamble de las infraestructuras urbanas. Quito: IAEN. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Castro Mora, D. L. (2016). La segregación residencial como tendencia de suburbanización (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogota). Catálogo virtual de flora del Valle de Aburrá . (2020). Catálogo virtual de flora del Valle de Aburrá. Obtenido de https://catalogofloravalleaburra.eia.edu.co Concejo Municipal de Villavicencio. (29 de 12 de 2015). POT NORTE. Recuperado el 23 de 08 de 2019, de http://antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=12674&Itemid=88 Cuenya. (2011). En Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana. Cype, Ingenieros S.A. (12 de 11 de 2004). Recuperado el 02 de 03 de 2020, Obtenido de http://detallesconstructivos.cype.es/EHL736.html Del Toro Y Antúnez Arquitectos. (06 de Septiembre de 2013). Del Toro Y Antúnez Arquitectos. Obtenido de https://blog.deltoroantunez.com/2013/09/la-arquitectura-sustentable-es-amigable.html#:~:text=La%20arquitectura%20sustentable%2C%20tambi%C3%A9n%20denominada,medio%20ambiente%20y%20sus%20habitantes. Delgado, J. (2009). Infraestructura urbana, participación ciudadana y espacio público. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Del Giorgio Solfa, F. (2014). Eames DSW: la silla plástica que quería ser popular. DNI revista de diseño nacional e internacional. Diseño+Arquitectura. (17 de 06 de 2018). Diseñoarquitectonico.cl. Recuperado el 01 de 09 de 2019, de http://www.disenoarquitectura.cl/torre-consistorial-municipalidad-de-las-condes-de-undurraga-deves-arquitectos/ Fernández , F., Peralta, C., & Liborio, M. (2002). Áreas de nueva centralidad. Córdoba: Agencia Córdoba de Ciencia. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Fernandez. (2011). El cerramiento. Obtenido de http://www.elcerramiento.mx/notas.php?id_nota=729221306&id_secc=14 Grupo de Ingeniería Gráfica y simulación (2014). Cimentaciones y Pilotaje. Obtenido de https://es.slideshare.net/jordankalinlavanramos/cimentaciones-y-pilotaje Hildebrandt Gruppe. (24 de 08 de 2015). Hildebrandt Gruppe. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de http://www.hildebrandt.cl/en-que-consiste-arquitectura-antisismica/ Huidobro, J. (2007). Domotica. Las Rozas, España: Creaciones Copyright. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Hunter Douglas. (2020). https://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3126.pdf. Obtenido de Hunter Douglas. Hunter Douglas. (2020). https://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3168.pdf. Obtenido de Hunter Douglas. Hunter Douglas. (2020). Hunter Douglas. Obtenido de https://www.hunterdouglas.com.co/ap/uploads/co/productos/productos_archivo_descarga_3168.pdf IDEAM. (01 de 06 de 1999). IDEAM. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de http://bart.ideam.gov.co/cliciu/rosas/viento.htm Instituto Nacional de Vías. (03 de 09 de 2019). Vías Nacionales desde Villavicencio. Villavicencio. Obtenido de https://hermes.invias.gov.co/carreteras/ Krafta, Rômulo Fundamentos del análisis de centralidad espacial urbana. Centro-h [en linea]. 2008, (2), 57-72[fecha de Consulta 15 de Junio de 2020]. ISSN: 1390-4361. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=115112535006 Lynch, K. (1960). Imagen de la Ciudad. Barcel.ona: The Massachusetts Institute of Technology Press. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Lynch, K. (1960). Imagen de la Ciudad. Cambridge, Estados Unidos. Ed: MIT Press Martínez, D. (2012). Estrategias para promover la accesibilidad, cobertura y calidad en el sistema de transporte público urbano para la población con discapacidad física: caso Bogotá Mayorga, M., & Fontana , M. P. (2012). Espacios de centralidad urbana y redes de infraestructura. Bitácora Urbano Territorial, 7. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74826255016 Meller, M. (11 de 10 de 2017). radio nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/villavicencio/plazoleta-los-centauros-icono-de-la-tradicion-llanera Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial. (19 de Mayo de 2005). Accesibilidad al medio físico y al transporte. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1538_2005.htm#:~:text=1.,servicios%20instalados%20en%20esos%20ambientes. Molano, A. (12 de 04 de 2016). El tiempo. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16562034 Moneo, R. (2011). Arquitectura e Infraestructuras. España: Fundación Esteyco. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Morales, Geraldine (2011). La domótica como herramienta para un mejor confort, seguridad y ahorro energético. Ciencia e Ingeniería, 32(1),39-42. [fecha de Consulta 15 de Junio de 2020]. ISSN: 1316-7081. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5075/507550790007 Morgana, & Fontana. (2012). En Espacios de Centralidad Urbana y Redes de Infraestructura. Municipalidad de Recoleta. (s.f.). Municipalidad de Recoleta Somos Todos. Obtenido de https://www.recoleta.cl/directorio-municipal/ Recuperado el 04 de 09 de 2019 Ortiz, & Velandia. (2017). Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15502/1/5_TRABAJO%20DE%20GRADO..pdf Plata, G. (26 de 05 de 2010). Dialnet. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de https://www.coursehero.com/file/45424824/Dialnet-DesarrolloSostenibleEnEdificaciones-6299690pdf/ Prado, T. (21 de 01 de 2011). Archdaily. Recuperado el 02 de 09 de 2019, de https://www.archdaily.co/co/609520/edificio-consistorial-recoleta-prado-arquitectos Presidente de la República de Colombia. (14 de 05 de 1986). Secretaría del Senado. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1333_1986.html Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). PUND Colombia. Obtenido de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/countryinfo.html Rangel, M. (2012). Espacios públicos calidad y mediación. Meridá: CODEPRE. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Restrepo, V. (05 de 05 de 2011). acr latinoamerica. Recuperado el 03 de 09 de 2019, de https://www.acrlatinoamerica.com/201105054197/articulos/automatizacion-de-edificios/automatizacion-de-edificios-bajo-control.html Romano, B. (2017). Gentrificación y centralidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Rosales, María Alejandra, & Rincón, Francisco José, & Millán, Luis Hilario (2016). Relación entre Arquitectura - Ambiente y los principios de la Sustentabilidad. Multiciencias, 16(3),259-266. [fecha de Consulta 15 de junio de 2020]. ISSN: 1317-2255. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=904/90453464004 Segovia, O. (2007). Espacios públicos y construcción social. Santiago de Chile: SUR. Recuperado el 03 de 09 de 2019 Sun Earth Tools. (03 de 09 de 2019). Sun Earth Tools. Obtenido de https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es Toda Colombia. (21 de 02 de 2019). Toda Colombia. Obtenido de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/meta/index.html Villavo Alreves (2019). Recuperado el 09 de 10 de 2019 Obtenido de https://www.villavoalreves.co/ Weather Spark. (03 de 09 de 2019). Weather Spark. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/24273/Clima-promedio-en-Villavicencio-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o Weather Spark. (03 de 09 de 2019). Weather Spark. Obtenido de https://es.weatherspark.com/m/24273/8/Tiempo-promedio-en-agosto-en-Villavicencio-Colombia#Sections-WindDirection instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Villavicencio
spellingShingle Sostenible
Inmótica
Centralidad
Infraestructura
Espacio público
Accesibilidad
Castro Viancha, Fabian Esteban
Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title_full Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title_fullStr Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title_full_unstemmed Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title_short Diseño del centro administrativo municipal de Villavicencio a través de la arquitectura sostenible e inmótica
title_sort diseno del centro administrativo municipal de villavicencio a traves de la arquitectura sostenible e inmotica
topic Sostenible
Inmótica
Centralidad
Infraestructura
Espacio público
Accesibilidad
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1590
work_keys_str_mv AT castrovianchafabianesteban disenodelcentroadministrativomunicipaldevillavicencioatravesdelaarquitecturasostenibleeinmotica
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros