Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu

Junto al borde natural del Río Ubaté, existe un trazado urbano no articulado que expresa el desarraigo por parte de un pueblo que exponencialmente crece y transforma desfavorablemente las dinámicas naturales del territorio, este suelo de expansión disperso ausente de identidad y desprovisto de cuali...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Peña Mieles, Olga Patricia
Other Authors: Sanchez Olaya, Hessman Dario
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1531
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648522561880064
author Peña Mieles, Olga Patricia
author2 Sanchez Olaya, Hessman Dario
author_facet Sanchez Olaya, Hessman Dario
Peña Mieles, Olga Patricia
author_sort Peña Mieles, Olga Patricia
collection DSpace
description Junto al borde natural del Río Ubaté, existe un trazado urbano no articulado que expresa el desarraigo por parte de un pueblo que exponencialmente crece y transforma desfavorablemente las dinámicas naturales del territorio, este suelo de expansión disperso ausente de identidad y desprovisto de cualidades que resignifiquen a sus habitantes. Las aguas del río Ubaté sirvieron como eje de asentamiento para la cultura Chibcha; la agricultura fue su principal oficio, estas aguas recorren un largo viaje donde vierte sus aguas en la laguna de Fúquene, uno de los principales ecosistemas del país, el recurso hídrico abastece la actividad doméstica, agrícolas e industriales a alrededor de 650.000 habitantes y es hábitat de especies migratorias y endémicas y brinda bienes y servicios ecosistemas a la región Ubaté recibe población proveniente de la capital, así su actividad principal, se ve trastocada por las demandas de estos, que ahora también habitan el Valle. las nuevas dinámicas económicas de un pequeño pueblo transformado en ciudad, con residuos de los subproductos de la industria lechera, la construcción en desarrollo y la agitada urbanización del casco urbano en la ronda del río, enajena un ecosistema hábitat de seres vivos y flora única en la región Andina. Pero las dinámicas urbanas se reorganizan por medio de los usos del suelo, el rio se protege, el ecosistema se conserva y se revitalizan las actividades sociales; cuando la población al habitar vive el espacio, percibe sensaciones urbanas evocando emociones lugar que antes existió y ahora suscita recuerdos que resinifican su identidad y pertenencia, así se propicia la interacción social renovando en totalidad la imagen urbana, la primera como un eje análogo de asentamiento consiente del paisaje vital inherente transformando un espacio urbano en un paisaje urbano.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1531
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-15312024-10-09T23:24:43Z Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu Peña Mieles, Olga Patricia Sanchez Olaya, Hessman Dario Espacio urbano; Diseño urbano; Espacio público; Río Ubaté; Sostenible; Paisaje urbano; paisajismo Junto al borde natural del Río Ubaté, existe un trazado urbano no articulado que expresa el desarraigo por parte de un pueblo que exponencialmente crece y transforma desfavorablemente las dinámicas naturales del territorio, este suelo de expansión disperso ausente de identidad y desprovisto de cualidades que resignifiquen a sus habitantes. Las aguas del río Ubaté sirvieron como eje de asentamiento para la cultura Chibcha; la agricultura fue su principal oficio, estas aguas recorren un largo viaje donde vierte sus aguas en la laguna de Fúquene, uno de los principales ecosistemas del país, el recurso hídrico abastece la actividad doméstica, agrícolas e industriales a alrededor de 650.000 habitantes y es hábitat de especies migratorias y endémicas y brinda bienes y servicios ecosistemas a la región Ubaté recibe población proveniente de la capital, así su actividad principal, se ve trastocada por las demandas de estos, que ahora también habitan el Valle. las nuevas dinámicas económicas de un pequeño pueblo transformado en ciudad, con residuos de los subproductos de la industria lechera, la construcción en desarrollo y la agitada urbanización del casco urbano en la ronda del río, enajena un ecosistema hábitat de seres vivos y flora única en la región Andina. Pero las dinámicas urbanas se reorganizan por medio de los usos del suelo, el rio se protege, el ecosistema se conserva y se revitalizan las actividades sociales; cuando la población al habitar vive el espacio, percibe sensaciones urbanas evocando emociones lugar que antes existió y ahora suscita recuerdos que resinifican su identidad y pertenencia, así se propicia la interacción social renovando en totalidad la imagen urbana, la primera como un eje análogo de asentamiento consiente del paisaje vital inherente transformando un espacio urbano en un paisaje urbano. Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-02-19T16:30:08Z 2021-02-19T16:30:08Z 2020-06-05 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1531 Alcaldía de Ubaté. (2003). Plan básico de ordenamiento territorial municipio de Ubaté. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/villadesandiegodeubatecundinamarcapbot2003.pdf Consejo Municipal de Ubaté. (2003). Diagnostico plan básico de ordenamiento territorial. Recuperado de: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot%20%E2%80%93%20ubat%C3%A9%20%E2%80%93%20cundinamarca%20%E2%80%93%202003%20-%20diagnostico%20%E2%80%93%20(150%20p%C3%A1g%20%E2%80%93%20815%20kb).pdf Car. (2006). Cuenca rio alto Ubaté 2401-02. Recuperado de https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac693ff7f486.pdf Contraloría de Cundinamarca. (2016). Ficha técnica de los sujetos de control. Recuperado de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/003%20auditorias/002%20sector%20munici-pal/003%20fichas%20tecnicas/2017/Ficha%20Tecnica%20EMSERVILLA%20SA%20ESP.PDF Congreso de la republica (20 de septiembre de 2007). Decreto 3600 de 2007 Nivel Nacional. Diario Oficial 46757 de septiembre 20 de 2007 El alcalde mayor de Bogotá, (28 de Julio de 2000). Decreto 619 de 2000 Alcalde Mayor. Registro Distrital No. 2197 del 28 de julio de 2000 El alcalde mayor de Bogotá, D.C. (22 de Julio 2004). Decreto 190 de 2004 Alcalde Mayor. Registro Distrital 3122 de junio 22 de 2004 Congreso de Colombia. (11 de enero de 1989). Ley 9 de 1989 Nivel Nacional. Diario Oficial No. 38.650 El presidente de la república de Colombia. (04 de agosto de 1998). Decreto 1504 de 1998 Nivel Nacional. Diario Oficial No. 43357 de agosto 6 de 1998 El alcalde mayor de Bogotá D.C. (23 de diciembre de 2003). Decreto 469 de 2003 Alcalde Mayor. Registro Distrital 3013 del 23 de diciembre de 2003 Lynch, K. (2000). La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Gustavo Gili Cullen, Gordon. (1971). El paisaje urbano. Barcelona, España: Blume Ghel, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Barcelona, España: Reverté. BID. (2020). Laboratorio de ciudades bid. iadb.org/es/desarrollo-urbano-y-vivienda/programa-ciudades-emergentes-y-sostenibles. Recuperado en 06 de agosto de 2018 BID. (2020). Laboratorio de ciudades bid. https://www.iadb.org/es. Recuperado en 06 de agosto de 2018 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Ibagué
spellingShingle Espacio urbano; Diseño urbano; Espacio público; Río Ubaté; Sostenible; Paisaje urbano; paisajismo
Peña Mieles, Olga Patricia
Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title_full Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title_fullStr Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title_full_unstemmed Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title_short Corredor ambiental urbano villa de Ubaté Cauvu
title_sort corredor ambiental urbano villa de ubate cauvu
topic Espacio urbano; Diseño urbano; Espacio público; Río Ubaté; Sostenible; Paisaje urbano; paisajismo
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1531
work_keys_str_mv AT penamielesolgapatricia corredorambientalurbanovilladeubatecauvu
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros