Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1507 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648422443843584 |
---|---|
author | Dávila Herrera, Stivenn Alexis |
author2 | Galeano Heredia, Maria Del Pilar |
author_facet | Galeano Heredia, Maria Del Pilar Dávila Herrera, Stivenn Alexis |
author_sort | Dávila Herrera, Stivenn Alexis |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1507 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-15072024-10-09T23:20:45Z Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales Dávila Herrera, Stivenn Alexis Galeano Heredia, Maria Del Pilar Riesgo psicosocial / Problemas psicosociales / Modelo psicosocial emergente / Terapias psicosociales. Psychosocial risk / Psychosocial problems / Emerging psychosocial model / Psychosocial therapies. Propia Work carried out in the Oxi 50 in the city Bogotà, population in order to generate psychosocial skills for life in the prevention of psychosocial risk Trabajo realizado en la población Oxi 50 en la ciudad de bogotà con el fin de generar habilidades psicosociales para la vida en la prevención del riesgo psicosocial Profesional en Terapias Psicosociales Pregrado Presencial 2021-02-18T21:56:45Z 2021-02-18T21:56:45Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1507 Zilva, Z. (s.f.). Teoria Gestalt. Publicidades con leyes de la Gestalt. Palermo . Social, M. d. (23 de Julio de 2008). alcadia mayor de Bogotá . Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Seguridad, A. C. (08 de 02 de 2019). ACHS. Obtenido de https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Riesgos-Psicosociales.aspx Sebastian, V. (2013). Abordaje de las emociones en gestalt y en psicodrama. Del lenguaje a la imagen. Apuntes Psicologia , 359 - 363. Sabater, V. (22 de Noviembre de 2017). Mentes maraviollosas . Tecnica Gestalt. Rodriguez, A. M. (2009). Resiliencia. Revista de Psicopedagogia, 291-302. Psicosocial, r. (s.f.). PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN CENTROS EDUCATIVOS. Paoli, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental:. Reencuentro, 20-29. Oyarzun, P. A. (2019). Las capacidades humanas segun el enfoque de Martha Nussbaum: el caso de estudiantes de obstretricia y puericultura de la universidad de valparaiso Chile . Chile. Miguel, F. (2013). La inteligencia emocional. Revista de Claseshistoria . Martínez, E. L. (2015). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Facultad de Derecho, UAB. María Julieta Balart Gritti. (2016). La empatía: La clave para. CLAVES DEL PODER PERSONAL. Mansilla Izquierdo, F. (2004). EL RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO: UNA REALIDAD EMERGENTE. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatria, 3-5. Macela, R. S. (2014). Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida. Logos. Lopez, P. L. (s.f.). Población muestra y muestreo. Punto Cero. Laborales, I. V. (s.f.). eskadi.es. Obtenido de https://www.osalan.euskadi.eus/informacion/psikopreben-factores-de-riesgo-psicosocial/s94-contpsik/es Jiménez, B. M. (2014). Los riesgos laborales psicosociales: marco conceptual y contexto socio - económico. ORP Journal, 4-18. Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y seguridad del trabajo, 4-19. HUMANO, G. D. (2018). Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención del riesgo psicosocial. UNAD, 1-33. Gloria María Jiménez González, A. M. (2019). The Labor Welfare Conditions in a Company in the Hospitality Industry. Case study Medellín, Colombia. Universidad del Valle. Cali, Colombia., 203-226. Fernando Toro Álvarez, E. M. (2010). MODELO ANALÍTICO DE FACTORES PSICOSOCIALES EN CONTEXTOS LABORALES. Interamericana de Psicología Ocupacional, 95-137. esteban, E. (24 de Julio de 2018). Guia infantil. Obtenido de https://www.guiainfantil.com/blog/educacion/conducta/las-emociones-basicas-de-los-ninos-alegria-tristeza-miedo-ira-y-asco/ España, G. d. (s.f.). Istas.net. Obtenido de https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/riesgos-psicosociales DANIELA GIRALDO GONZALEZ, J. A. (2014). LIDERAZGO: DESARROLLO DEL CONCEPTO, EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Crespo Patricio, d. R. (2007). Empoderamiento: conceptos y orientaciones. ASOCAM, 1-35. Clementin, F. (26 de Mayo de 2018). Eres mamá. Obtenido de https://eresmama.com/las-emociones-basicas-de-los-ninos/ Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F. d., & Sangerman-Jarquín, D. M. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 1603-1617. Bernardo Moreno, B. C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Universidad Autónoma de Madrid, 1-188. Alexis, J. (2004). Saber escuchar. Un intangible valioso. Intangible Capital, vol n°0. Adriana Camacho, D. R. (2017). RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES. PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL, JURÍDICA Y SOCIAL. Prolegómenos - Derechos y Valores, 159-172. ACHS. (08 de febrero de 2019). ACHS. Obtenido de https://www.achs.cl/portal/Empresas/Paginas/Riesgos-Psicosociales.aspx instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Terapias Psicosociales Facultad de Terapias Psicosociales Bogotá - Federmán |
spellingShingle | Riesgo psicosocial / Problemas psicosociales / Modelo psicosocial emergente / Terapias psicosociales. Psychosocial risk / Psychosocial problems / Emerging psychosocial model / Psychosocial therapies. Dávila Herrera, Stivenn Alexis Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title | Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title_full | Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title_fullStr | Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title_full_unstemmed | Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title_short | Evitar el riesgo Psicosocial en empleados de la organización OXI 50 mediante la construcción de habilidades Psicosociales |
title_sort | evitar el riesgo psicosocial en empleados de la organizacion oxi 50 mediante la construccion de habilidades psicosociales |
topic | Riesgo psicosocial / Problemas psicosociales / Modelo psicosocial emergente / Terapias psicosociales. Psychosocial risk / Psychosocial problems / Emerging psychosocial model / Psychosocial therapies. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1507 |
work_keys_str_mv | AT davilaherrerastivennalexis evitarelriesgopsicosocialenempleadosdelaorganizacionoxi50mediantelaconstrucciondehabilidadespsicosociales |