Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1506 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812646842480984064 |
---|---|
author | Quevedo Guevara, Ana María |
author2 | Gozález, Ivette |
author_facet | Gozález, Ivette Quevedo Guevara, Ana María |
author_sort | Quevedo Guevara, Ana María |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1506 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-15062024-10-09T22:35:39Z Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. Quevedo Guevara, Ana María Gozález, Ivette Nuevas masculinidades – Masculinidad hegemónica – Violencia basada en género. New masculinities - Hegemonic masculinity - Gender-based violence. Propia The process of identification and understanding of the representations of hegemonic masculinity in Pijao Indigenous and Afro-descendant ethnic communities in the municipality of Soacha Cundinamarca is analyzed, taking as the main strategy the concept of new masculinities, based on the implementation psychosocial care and intervention program oriented to Risk Management, facing the phenomenon of gender-based violence, which allows its reduction or prevention, based on the construction of psychosocial skills that promote decision-making in the face of the threat and a construction process social, by promoting transformative practices through new ideas of masculinity that question hegemony. Se analiza el proceso de identificación y comprensión frente a las representaciones de masculinidad hegemónica en comunidades etnicas Indígenas Pijao y Afrodescendientes en el municipio de Soacha Cundinamarca, tomando como principal estrategia el concepto de nuevas masculinidades, a partir de la implementación de un programa de atención e intervención psicosocial orientado a la Gestión de Riesgo, frente al fenómeno de violencia basada en género, que permita la reducción o prevención del mismo, a partir de la construcción de habilidades psicosociales que promuevan la toma de decisiones frente a la amenaza y un proceso de construcción social, mediante la promoción de prácticas transformadoras a través de nuevas ideas de masculinidad que cuestionen la hegemónica. Profesional en Terapias Psicosociales Pregrado Presencial 2021-02-18T21:51:57Z 2021-02-18T21:51:57Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1506 Anette, L. (2013). Grupos Focales. Puerto Rico: Centro de Investigaciones Educativas Arroyave, J. O. (2012). Nuevas Masculinidades y Feminidades . ACDI, 1-104. Beatres, G. (1999). El lado oculto de la masculinidad. Tratamiento para ofensores. ILANUD. Borda, F. (21 de Agosto de 2015). Investigacion Accion Participativa. (U. P. Nacional, Entrevistador) Bryan Heilmam, Gary Barker, Alexander Harrison. (2017). La caja de la madculinidad. promundo, 1-68. Enrrique, G. (1997). Introduccion a los estudios sobre masculinidad . Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. Exposito, F. (2011). Violencia de Genero. Investigacion y ciencia.es, 1-5. Fridman, S. (2018). Utilización de dinámicas grupales en el taller de inserción laboral. Psi. uba.ar, 2-20. Garcia, P. (2005). Identidad de Genero. Redalyc, 71-81. Medina. (2016). Lo psicosocial una proyeccion desde la transdisciplinariedad. Bogota DC: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño. Medina, V. (2009). Metodologia de la atencion e intervencion psicosocial. Bogota D.C: Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño. Michael, K. (1997). Las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. FLACSO- Chile. OMS. (2010). Definicion de genero. Wordl Health organization, 1. ONU, UNFPA,PNUD. (2017). Brechas de Genero y Desigualdad. USAID, 1-348. Pescador, E. (2019). Nuevas Maculinidades. homuork. Rico, N. (1996). Violencia de genero: Un problema de derechos humanos . CEPAL, 1-5. Sampieri, H. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico. DC: Interamericana Editores. Segarra Marta, C. A. (2000). Nuevas Masculinidades. Barcelona: Icaria Editorial. Vargas, M. (2016). Memorias Censuradas:El silencio de los hombres victimas de violencia sexual en el conflicto armado. Pontifica Unoversidad Javeriana, 1-62. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Terapias Psicosociales Facultad de Terapias Psicosociales Bogotá - Federmán |
spellingShingle | Nuevas masculinidades – Masculinidad hegemónica – Violencia basada en género. New masculinities - Hegemonic masculinity - Gender-based violence. Quevedo Guevara, Ana María Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title | Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title_full | Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title_fullStr | Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title_full_unstemmed | Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title_short | Las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo Psicosocial de la violencia basada en género. |
title_sort | las nuevas masculinidades como estrategia frente al riesgo psicosocial de la violencia basada en genero |
topic | Nuevas masculinidades – Masculinidad hegemónica – Violencia basada en género. New masculinities - Hegemonic masculinity - Gender-based violence. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1506 |
work_keys_str_mv | AT quevedoguevaraanamaria lasnuevasmasculinidadescomoestrategiafrentealriesgopsicosocialdelaviolenciabasadaengenero |