Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Olaya Guzmán Nury Edith, Henao Acosta Maria José
Other Authors: Chacon P. , Helmer
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2025
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12623
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1831063005654155264
author Olaya Guzmán Nury Edith
Henao Acosta Maria José
author2 Chacon P. , Helmer
author_facet Chacon P. , Helmer
Olaya Guzmán Nury Edith
Henao Acosta Maria José
author_sort Olaya Guzmán Nury Edith
collection DSpace
description Propia
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-12623
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2025
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-126232025-04-10T23:00:16Z Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar Olaya Guzmán Nury Edith Henao Acosta Maria José Chacon P. , Helmer habilidades sociales violencia intrafamiliar resolución de conflictos intervención psicoeducativa niños. social skills, domestic violence, conflict resolution intervention psychoeducationa children Propia This study focused on strengthening social skills (SS) for conflict resolution in children affected by domestic violence in Colombia. The objectives included identifying the manifestations and characteristics of these skills, designing a psychoeducational strategy, and evaluating their impact. A qualitative approach using Action Research was used, using questionnaires and focus groups. The results indicated significant shortcomings, especially in advanced SS. Although they recognize the importance of skills such as listening and questioning, they have difficulty applying them, reflecting a lack of confidence and understanding of these skills. Furthermore, they feel uncomfortable starting and maintaining conversations, and their understanding of the importance of apologizing and praising is limited. The need for educational interventions is evident, especially to improve their communication, assertiveness, and empathy, which is crucial for their social and emotional development. Keywords: social skills, domestic violence,re UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística Este trabajo se centró en fortalecer las habilidades sociales (HS) para la resolución de conflictos en niños y niñas afectados por violencia intrafamiliar en Colombia. Los objetivos incluyeron identificar las manifestaciones y características de estas habilidades, diseñar una estrategia psicoeducativa, y evaluar su impacto. Se utilizó un enfoque cualitativo con Investigación Acción, aplicando cuestionarios y grupos focales. Los resultados indicaron falencias significativas, especialmente en las HS avanzadas. Aunque reconocen la importancia de habilidades como la escucha y la formulación de preguntas, presentan dificultades para aplicarlas, lo que refleja una falta de confianza y anclaje en estas habilidades. Además, sienten incomodidad al iniciar y mantener conversaciones, y su comprensión de la importancia de disculparse y hacer elogios es limitada. La necesidad de intervenciones educativas se hace evidente, especialmente para mejorar su comunicación, asertividad y empatía, lo cual es crucial para su desarrollo social y emocional. Palabras clave: habilidades sociales, violencia intrafamiliar, re Psicólogo(a) Pregrado Distancia Monografía 2025-04-10T23:00:15Z 2025-04-10T23:00:15Z 2025-03-02 2024-11-19 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12623 Español info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Ibagué instname:Universidad Antonio Nariño Abad Cueva, R. E. y Pérez García, G. D. (2021). Revisión sistemática de las consecuencias psicológicas de la violencia intrafamiliar hacia los adolescentes [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional. Aldeas Infantiles SOS (31 de julio de 2023). El maltrato infantil en cifras: una realidad de dimensiones alarmantes. https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/noticias2023/maltrato-infantil (últ. cons. 1/11/2024) Baader, C. (2014). Niños y niñas expuestos/as a la violencia intrafamiliar. Significados otorgados a la violencia intrafamiliar y organización del desarrollo psicológico [Tesis de máster, Universidad de Chile]. Repositorio académico. Barquero Barquero, J., & Trejos S., J. D. (2004). Tipos de hogar, ciclo de vida familiar y pobreza en Costa Rica 1987-2002. Población Y Salud En Mesoamérica, 2(1). https://doi.org/10.15517/psm.v2i1.13950 Becker, R. E., Heimberg, R. G., & Bellack, A. S. (1987). Social skills training treatment for depression. Pergamon Press. Benbenishty, R., & Astor, R. A. (2005). Violencia escolar en contexto: cultura, barrio, familia, escuela y género, Oxford University Press. Bezanilla, J. M., y Miranda, M. A. (2013). La familia como grupo social: una reconceptualización. Alternativas en psicología, 17(29), 58-73. https://pepsic.bvsalud.org/pdf/alpsi/v17n29/n29a05.pdf Bonilla Castillón, C.E., Núñez Fadda, S.M., Domínguez Mora, R. y Callejas Jerónimo, J.E. (2017). Conducta violenta en adolescentes escolarizados: un modelo estructural predictivo. Universitas psychologica, 16 (4). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy16-4.riam Castillo Velázquez, B., Ortega Franco, A., y Berrocal Vargas, M. F. (2022). Efectos de la violencia intrafamiliar en adolescentes [Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://hdl.handle.net/10656/14444 Universidad Nacional del Altiplano]. Repositorio Institucional. Vicerrectorado de Investigación. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13440 Cruz Gómez, M. F. y Galvan Gonzales, C. D. (2022). Violencia intrafamiliar y habilidades sociales en adolescentes que retornan a clases presenciales de una institución educativa de Santa Eulalia, 2022 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional. Espinosa Morales, M., Alazales Javiqué, M., Madrazo Hernández, B., García Socarrás, A. M., y Presno Labrador, M. C. (2011). Violencia intrafamiliar, realidad de la mujer latinoamericana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 98-104. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252011000100011&lng=es&tlng=es
spellingShingle habilidades sociales
violencia intrafamiliar
resolución de conflictos
intervención psicoeducativa
niños.
social skills,
domestic violence,
conflict resolution intervention
psychoeducationa
children
Olaya Guzmán Nury Edith
Henao Acosta Maria José
Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title_full Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title_fullStr Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title_full_unstemmed Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title_short Fortalecimiento De Habilidades Sociales Para La Resolucion De Conflictos Interes Personales En Niños y Niñas Con Experiencias De Violencia Intrafamiliar
title_sort fortalecimiento de habilidades sociales para la resolucion de conflictos interes personales en ninos y ninas con experiencias de violencia intrafamiliar
topic habilidades sociales
violencia intrafamiliar
resolución de conflictos
intervención psicoeducativa
niños.
social skills,
domestic violence,
conflict resolution intervention
psychoeducationa
children
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12623
work_keys_str_mv AT olayaguzmannuryedith fortalecimientodehabilidadessocialesparalaresoluciondeconflictosinterespersonalesenninosyninasconexperienciasdeviolenciaintrafamiliar
AT henaoacostamariajose fortalecimientodehabilidadessocialesparalaresoluciondeconflictosinterespersonalesenninosyninasconexperienciasdeviolenciaintrafamiliar
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros