Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Alarcón Jaime María Paula
Other Authors: Ogaza Álvarez, Juan Carlos
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2025
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12607
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1831062893148241920
author Alarcón Jaime María Paula
author2 Ogaza Álvarez, Juan Carlos
author_facet Ogaza Álvarez, Juan Carlos
Alarcón Jaime María Paula
author_sort Alarcón Jaime María Paula
collection DSpace
description Propia
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-12607
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2025
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-126072025-03-19T14:13:09Z Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva Alarcón Jaime María Paula Ogaza Álvarez, Juan Carlos Acceso a la educación Bienestar estudiantil Infraestructura educativa Educación inclusiva Participación estudiantil. Access to education Higher education Educational facilities Inclusive education Student participation. Propia The Surcolombiana University, located in the city of Neiva, Huila, is facing a challenge of great impact due to the deficit in infrastructure coverage it faces as a result of its limited space on the current campus. This situation has not only affected students, but has also prevented the offering of new academic programs. Likewise, the insufficient coverage in complementary spaces, such as the library, which registers a high influx of users, has limited the availability of resources and study areas, directly affecting the academic experience and the research development of students. This limitation represents an additional obstacle to educational development and innovation in the region. The inability to expand educational coverage not only limits access to higher education for more students, but also restricts the university's ability to adapt to the changing demands of the labor market and society in general. La universidad Surcolombiana, ubicada en la ciudad de Neiva, Huila, se encuentra ante un desafío de gran impacto debido al déficit de cobertura en infraestructura que enfrenta como consecuencia de su limitado espacio en el campus actual. Esta situación no solo ha afectado a los estudiantes, sino que también ha impedido la oferta de nuevos programas académicos. Asimismo, la insuficiencia de cobertura en espacios complementarios, como la biblioteca, que registra una alta afluencia de usuarios, ha limitado la disponibilidad de recursos y áreas de estudio, afectando directamente la experiencia académica y el desarrollo investigativo de los estudiantes. Esta limitación representa un obstáculo adicional para el desarrollo y la innovación educativa en la región. La incapacidad para ampliar la cobertura educativa no solo limita el acceso a la educación superior para más estudiantes, sino que también restringe la capacidad de la universidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral y de la sociedad en general. De acuerdo a esto, se pretende evaluar las dinámicas de ecuación superior en la región, centrándose en la compresión de las necesidades y desafíos actuales que enfrenta este sector; donde la recopilación de información se convierte en una herramienta principal. Esta recopilación permitirá estudiar a la población objeto, compuesta por estudiantes, egresados y administrativos de la Universidad Surcolombiana. Se utilizará un enfoque de metodología mixta para este propósito, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Este enfoque facilitará la obtención de información directamente relacionada con el perfil de la población objeto de estudio para analizar los datos recopilados y obtener un entendimiento más detallado de las dinámicas educativas en la ciudad. Final Arquitecto(a) Pregrado Presencial Proyecto 2025-03-19T14:13:08Z 2025-03-19T14:13:08Z 2024-11-26 2025-03-19 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio exploratorio info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12607 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf. application/pdf application/pdf application/pdf Neiva,Huila( Colombia) Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Universidad Antonio Nariño Neiva Buganviles instname:Universidad Antonio Nariño Gómez, J, Castañeda, A, (Eds.). (2020). La formación integral en los posgrados en educación: Aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en américa Latina https://www.academia.edu/49426223/LIBRO_1_LA_FORMACIO_N_INTEGRAL Ministerio de educación nacional. (2024). Foro educativo nacional 2024. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Foro-Educativo-Nacional2024/ Rivera, D. (2016). La importancia de la infraestructura educativa en la calidad del aprendizaje. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/la-importancia-de-tener-una-buena-infraestructuraescolar/ Ley 30 de 1992. (1992, 28 de diciembre). Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=253 Amat, Y. (2023, 08 de julio) La educación superior es un derecho fundamental’: mineducación. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/ministra-de-edu cacionaurora-vergara-habla-de-la-reforma-educativa-784506 Consejo privado de competitividad. (2021, 2022). Informe nacional de competitividad. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2021/11/07_CPC_INC_2021_EDUCACI%C3%93NV5-1.pdf Colombia potencia de la vida (s.f). Educación superior en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-416059_recurso_13.pdf DANE. (2020, Septiembre). Panorama sociodemográfico de la juventud en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/informe-panorama sociodemografico-juventud-en-colombia.pdf Ministerio de educación nacional (2019, Junio). Información nacional 2010, 2018 educación superior. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391286_recurso_2.xlsx Ministerio de educación nacional. (2023). El ministerio de educación nacional pone en disposición la información estadística de educación superior 2023. https://snies.mineducacion.gov.co/portal//416243:El-Ministerio-de-Educacion-Nacional-pone-adisposicion-la-informacion-estadistica-de-educacion-superior-2023 Guzmán, N, Universidad Surcolombiana. (2022, Marzo). Informe de la rectora al consejo superior universitario. https://www.usco.edu.co/archivosUsuarios/22/publicacion/rectoria/gestion/Informe%20de%20ge stion%20-%20Marzo%202022.pdf
spellingShingle Acceso a la educación
Bienestar estudiantil
Infraestructura educativa
Educación inclusiva
Participación estudiantil.
Access to education
Higher education
Educational facilities
Inclusive education
Student participation.
Alarcón Jaime María Paula
Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title_full Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title_fullStr Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title_full_unstemmed Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title_short Campus Universidad Surcolombiana Sede Sur – Neiva
title_sort campus universidad surcolombiana sede sur neiva
topic Acceso a la educación
Bienestar estudiantil
Infraestructura educativa
Educación inclusiva
Participación estudiantil.
Access to education
Higher education
Educational facilities
Inclusive education
Student participation.
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12607
work_keys_str_mv AT alarconjaimemariapaula campusuniversidadsurcolombianasedesurneiva
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros