Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12599 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1831062980703289344 |
---|---|
author | Agreda Paz Andrés Felipe |
author2 | Vargas Gutiérrez , María Ximena |
author_facet | Vargas Gutiérrez , María Ximena Agreda Paz Andrés Felipe |
author_sort | Agreda Paz Andrés Felipe |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12599 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-125992025-03-17T15:52:28Z Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil Agreda Paz Andrés Felipe Vargas Gutiérrez , María Ximena Revitalización Apropiación ciudadana Espacio público Desarticulación Cultura Memoria Territorial. Urban revitalization Citizen appropriation Public space Disarticulation Culture Territorial Memory. Propia The project "Urban revitalization and appropriation of public space on the Villamil Route" seeks to consolidate the urban image of Neiva through the recovery and improvement of a network of cultural public spaces. Implemented in 2003, the Villamil Route includes ten spaces designed as cultural landmarks, reflecting the urban and historical memory of the people of Huila; However, these spaces have fallen into disuse and disappropriation due to disarticulation and state abandonment, affecting both residents of the sector and the community in general of the territory. Within these ten public spaces, an articulating space called "Parque Caracolí" has been identified. ". This project aims to design a circuit and establish architectural conditions that revitalize and promote citizen appropriation of these public cultural environments. To this end, it is considered essential to understand the citizen dynamics and the causes of disappropriation; the design proposal seeks to revalue cultural architecture, with a special focus on the root monument "Parque Caracolí". This space will serve as a nucleus to reactivate the cultural network of the Villamil Route, improving the connection between citizens and their urban environment. El proyecto "Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil” busca consolidar la imagen urbana de Neiva mediante la recuperación y mejoramiento de una red de espacios públicos culturales. Implementada en 2003, El circuito Jorge Villamil comprende nueve espacios diseñados como hitos culturales, reflejando la memoria urbana e histórica de los huilenses; No obstante, estos espacios han caído en desuso y desapropiación debido a la desarticulación y el abandono estatal, afectando tanto a residentes del sector y comunidad en general del territorio. Este proyecto pretende diseñar un circuito y establecer condiciones arquitectónicas que revitalicen y promuevan la apropiación ciudadana de estos ambientes públicos culturales. Para ello, se considera esencial entender la dinámica ciudadana y las causas de la desapropiación, la propuesta de diseño busca revalorizar la arquitectura cultural, con un enfoque especial en uno de los monumentos denominado El Caracolí. Este espacio servirá como ejemplo y núcleo para reactivar la red cultural del circuito Villamil, mejorando la conexión entre los ciudadanos y su entorno urbano. Mediante un enfoque técnico y estratégico, este proyecto de revitalización pretende no solo rescatar estos espacios públicos, sino también fomentar la interacción social, impulsar el turismo cultural y generar oportunidades económicas y sociales para la región, sentando las bases para un desarrollo urbano sostenible en la ciudad de Neiva Final Arquitecto(a) Pregrado Presencial Proyecto 2025-03-17T15:52:26Z 2025-03-17T15:52:26Z 2024-12-02 2025-03-17 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio exploratorio info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12599 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf. application/pdf application/pdf application/pdf Neiva,Huila( Colombia) Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Universidad Antonio Nariño Neiva Buganviles instname:Universidad Antonio Nariño Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. https://debatstreballsocial.files.wordpress.com/2013/03/espacio_publico_ derec o_ciudad_jordiborja.pdf Alcaldia de Neiva. (2012). Historia Comprehensiva de Neiva, Tomo 1. Historia Comprehensiva de Neiva, 316. Recuperado el Septiembre de 2019, de https://issuu.com/academiahuilensedehistoria/docs/hcn_-_tomo_iii Borthagaray, A. (2013). El espacio de la movilidad urbana. https://cafedelasciudades.com.ar/imagenes%20131/Indice_prologos_movil idad.pdf Carrasco. (2011). MUESTREO DE POBLACIONES: CONCEPTOS BÁSICOS. Descartes 2d. Congreso de la República de Colombia. (1989, 11 de enero). Ley 9. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=117 5 D.A.N.E. (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. dane. Recuperado 21 de febrero de 2022, de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informaciontecnica/presentacionesterritorio/ 191003-CNPV-presentacion-Huila.pdf ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO-REGIONAL METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL AUTOR: Arq. Mgtr. María Angélica Bernal Granados Delgado, M., (2013). El espacio público como representación, espacio urbano y espacio social en Henri Lefebvre. http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/wp10_el_ espacio_publico .pdf Delgado, M. & Malet, D (2007). El espacio público como ideología. Universidad de Barcelona. El espacio público como ideología (wordpress.com) Delgado, M., (2013). El espacio público como representación, espacio urbano y espacio social en Henri Lefebvre. http://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/documentos/wp10_el_ espacio_publico .pdf |
spellingShingle | Revitalización Apropiación ciudadana Espacio público Desarticulación Cultura Memoria Territorial. Urban revitalization Citizen appropriation Public space Disarticulation Culture Territorial Memory. Agreda Paz Andrés Felipe Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title | Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title_full | Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title_fullStr | Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title_full_unstemmed | Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title_short | Revitalización y apropiación del espacio público en el circuito cultural Jorge Villamil |
title_sort | revitalizacion y apropiacion del espacio publico en el circuito cultural jorge villamil |
topic | Revitalización Apropiación ciudadana Espacio público Desarticulación Cultura Memoria Territorial. Urban revitalization Citizen appropriation Public space Disarticulation Culture Territorial Memory. |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12599 |
work_keys_str_mv | AT agredapazandresfelipe revitalizacionyapropiaciondelespaciopublicoenelcircuitoculturaljorgevillamil |