Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial.
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2025
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12412 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1831062958029930496 |
---|---|
author | Martínez Pérez, Cesar Leandro Casas Albarracín, Yojan David |
author2 | Alarcón Pérez, Oscar Alberto |
author_facet | Alarcón Pérez, Oscar Alberto Martínez Pérez, Cesar Leandro Casas Albarracín, Yojan David |
author_sort | Martínez Pérez, Cesar Leandro |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-12412 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2025 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-124122025-02-19T15:59:02Z Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. Martínez Pérez, Cesar Leandro Casas Albarracín, Yojan David Alarcón Pérez, Oscar Alberto Economía Circular Energías Renovables No Convencionales (FNCER) Modelo de Evaluación Regulación Normativa Circular Economy Non-Conventional Renewable Energy (NCRE) Regulatory Framework Success Stories Propia In this project, we address the development of an evaluative model for non-conventional renewable energies within a circular economy framework based on regulations in Colombia, serving as a preliminary study for a business case (Veolia Environnement). The work focuses on how clean energy can be integrated into a circular economy system that maximizes resource use, minimizes waste, mitigates greenhouse gas effects, aids in decarbonization, and is holistically sustainable, within the regulatory framework that governs these practices. En este proyecto se aborda el desarrollo de un modelo evaluativo de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en Colombia siendo un preliminar para un caso empresarial (Veolia Environnement). El trabajo se centra en como las energías limpias pueden integrarse dentro de un sistema de economía circular que maximice el uso de recursos, minimice desperdicios, mitigue los efectos de gases efecto invernadero, ayude a la descarbonización y sea sostenible integralmente, bajo el marco normativo que regula estas prácticas. Final Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial Proyecto 2025-02-19T00:32:48Z 2025-02-19T00:32:48Z 2024-11-30 2024-11-30 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12412 Español Attribution 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 PDF application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama instname:Universidad Antonio Nariño Acosta-Tzin, J. V., Raudales-García, E. V., Aguilar-Hernández, P. A., & AndinoGonzález, E. P. (2023). Hacia la economía circular: un análisis del sector de empresas sostenibles en Honduras. Innovare: Revista de Ciencia y Tecnología, 12(3), 113–121. https://doi.org/10.5377/innovare.v12i3.17162 Anthesis España. (2023). Análisis del Ciclo de Vida (ACV): una herramienta de transformación y reducción del impacto ambiental de tu negocio . Grupo Antesis. Recuperado de https ://www .anthesisgroup .com Aponte, G. (2022). Panorama internacional de la economía circular a través del análisis de la producción científica y tecnológica. 18–30. Arnedo Lasheras, R., Jaca García, C., León, C., & Ormazábal Goenaga, M. (2020). "Guía práctica para implementar la economía circular en las pymes." (“Download Guía práctica para implementar la economía circular en las ...”) Aenor, 178. https://tienda.aenor.com/libro-guiapractica-para-implementar-la-economia-circular-en-las-pymes20030%0Ahttps://es.scribd.com/book/482037290/Guia-practica-para-implementar-la-economiacircular-en-las Balibrea Iniesta, J. (2017). Regulación económica y desarrollo de energías renovables: un análisis Comparado de los casos de Francia y España [Universidad Complutense De Madrid]. In Universidad Complutense De Madrid. Barboza, Lavagnini, L., Bertassini, A., Gerolamo, M., & Ometto, R. (2022). ORGANIZATIONAL VALUES AS ENABLERS FOR THE CIRCULAR ECONOMY AND SUSTAINABILITY. 62(5), 1–12. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/S0034- 759020220509 Blanco Alcántara, D., Diez Hernández, J., Miranda Sanz, L., & Peñasco Hernández, V. (2021). De una economía lineal a una economía circular. El caso de Inditex. Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 458, 185–220. https://doi.org/10.51302/rcyt.2021.7355 Camila Ramos-cárdenas, M., Yusmán Pérez-arenas, H., & Sierra-cárdenas, E. (2019). Análisis y perspectivas de la implementación de tecnologías limpias para la generación de energía en Colombia. Artículos Originales, 4(2), 23–42. Carrera, L. Á., Monteagudo Yanes, J. P., & Castro Perdomo, N. A. (2021). "La eficiencia energética y la competitividad empresarial en América del Norte." (“(PDF) La eficiencia energética y la competitividad empresarial en ...”) Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 479–489. Carvajalino, J., Romero, F., López, M., Ardila, N., & Gonzáles, M. (2022). Economía circular en Colombia: Panorama y estrategias para acelerar su implementación. In Ingeniería y Desarrollo en la Nueva Era (1st ed.). https://doi.org/10.5281/zenodo.7381846 |
spellingShingle | Economía Circular Energías Renovables No Convencionales (FNCER) Modelo de Evaluación Regulación Normativa Circular Economy Non-Conventional Renewable Energy (NCRE) Regulatory Framework Success Stories Martínez Pérez, Cesar Leandro Casas Albarracín, Yojan David Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title | Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title_full | Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title_fullStr | Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title_full_unstemmed | Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title_short | Modelo de evaluación de energías renovables no convencionales dentro de la economía circular a partir de la regulación en colombia. Preliminar para un caso empresarial. |
title_sort | modelo de evaluacion de energias renovables no convencionales dentro de la economia circular a partir de la regulacion en colombia preliminar para un caso empresarial |
topic | Economía Circular Energías Renovables No Convencionales (FNCER) Modelo de Evaluación Regulación Normativa Circular Economy Non-Conventional Renewable Energy (NCRE) Regulatory Framework Success Stories |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12412 |
work_keys_str_mv | AT martinezperezcesarleandro modelodeevaluaciondeenergiasrenovablesnoconvencionalesdentrodelaeconomiacircularapartirdelaregulacionencolombiapreliminarparauncasoempresarial AT casasalbarracinyojandavid modelodeevaluaciondeenergiasrenovablesnoconvencionalesdentrodelaeconomiacircularapartirdelaregulacionencolombiapreliminarparauncasoempresarial |