Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático

Natural disasters such as large earthquakes can cause avalanches, fires and damage to building infrastructure, which is why there is a high probability that people may be trapped under the rubble or debris generated. One of the consequences is that due to structural damage, communication antennas ar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jiménez Vanegas, Diego Alexander, Orjuela Forero, Carl Walker Mitchel
Other Authors: Ramírez Idárraga, Juan Camilo
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Ingeniería de Software (Distancia) 2025
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1824086909223174144
author Jiménez Vanegas, Diego Alexander
Orjuela Forero, Carl Walker Mitchel
author2 Ramírez Idárraga, Juan Camilo
author_facet Ramírez Idárraga, Juan Camilo
Jiménez Vanegas, Diego Alexander
Orjuela Forero, Carl Walker Mitchel
author_sort Jiménez Vanegas, Diego Alexander
collection DSpace
description Natural disasters such as large earthquakes can cause avalanches, fires and damage to building infrastructure, which is why there is a high probability that people may be trapped under the rubble or debris generated. One of the consequences is that due to structural damage, communication antennas are affected and, therefore, when mobile networks are disabled, it is important to have tools that work without this type of connection, mitigating the difficulties that rescuers have in finding affected people. For this reason, the Faculty of Systems Engineering at the Antonio Nariño University is advancing a research project for the development of a mobile messaging application called Conecta2, which can be used in emergency or post-disaster situations, through the use of an ad hoc network to allow the exchange of messages
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-12065
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2025
publisher Ingeniería de Software (Distancia)
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-120652025-02-14T21:02:00Z Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático Jiménez Vanegas, Diego Alexander Orjuela Forero, Carl Walker Mitchel Ramírez Idárraga, Juan Camilo Aprendizaje automático Scrum Reconocimiento de actividad humana Kotlin Machine Learning Module Scrum Device Natural disasters such as large earthquakes can cause avalanches, fires and damage to building infrastructure, which is why there is a high probability that people may be trapped under the rubble or debris generated. One of the consequences is that due to structural damage, communication antennas are affected and, therefore, when mobile networks are disabled, it is important to have tools that work without this type of connection, mitigating the difficulties that rescuers have in finding affected people. For this reason, the Faculty of Systems Engineering at the Antonio Nariño University is advancing a research project for the development of a mobile messaging application called Conecta2, which can be used in emergency or post-disaster situations, through the use of an ad hoc network to allow the exchange of messages Los desastres naturales como los terremotos de grandes magnitudes pueden causar avalanchas, incendios y daños en la infraestructura de los edificios, por tal razón existe una gran probabilidad de que las personas puedan quedar atrapadas debajo de los escombros o de los restos generados. Una de las consecuencias es que debido al daño estructural se afectan las antenas de comunicación y, por lo tanto, cuando las redes móviles quedan inhabilitadas, resulta importante contar con herramientas que trabajen sin este tipo de conexiones, mitigando las dificultades que implica para los rescatistas encontrar a las personas afectadas. Por esta razón, la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Antonio Nariño avanza en un proyecto de investigación para el desarrollo de una aplicación móvil de mensajería llamada Conecta2, que pueda ser usada en situaciones de emergencia o post-desastres, mediante el uso de una red ad hoc para permitir el intercambio de mensajes. Ingeniero(a) de Software (Distancia) Pregrado Distancia Monografía 2025-01-15T20:48:05Z 2025-01-15T20:48:05Z 2024-11-29 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12065 Español Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Ingeniería de Software (Distancia) Facultad de Ingeniería de Sistemas Bogotá - Sur Brusil cruz, C. A. (2020). Análisis comparativo entre aprendizaje supervisado y aprendizaje semi-supervisado para la clasificación de señales sísmicas vulcanológicas del volcán cotopaxi. Congreso de Colombia. (1982). Ley_23_de_1982. Congreso de Colombia. (2012). Ley_1523_de_2012. Caraballo Álvarez, A. C. (2021). Predicción de actividad humana en teléfonos inteligentes para la oportuna localización de sobrevivientes en catástrofes. Ebel, natel. (2019). Mastering Kotlin. Eraso Guerrero, J. C., Muñoz España, E., & Muñoz Añasco, M. (2022). Human Activity Recognition via Feature Extraction and Artificial Intelligence Techniques: A Review. Tecnura, 26(74), 213–236. https://doi.org/10.14483/22487638.17413 Frąckiewicz, M. (2023). Kotlin para IA: desarrollo de aplicaciones de aprendizaje automático en JVM. Guardiola González, C. (2020). Clasificador de texto mediante técnicas de aprendizaje automático. Gómez Fuentes, M. del carmen, Cervantes Ojeda, J., & Gonzáles Pérez, P. P. (2019). Fundamentos de Ingeniería de Software (primera). Hernández, D. E., Gil, V. E., & Robledo, F. (2019). Una aplicación de seguridad electrónica para la autenticación de teléfonos Android basada en el análisis biométrico de la locomoción humana.
spellingShingle Aprendizaje automático
Scrum
Reconocimiento de actividad humana
Kotlin
Machine Learning
Module
Scrum
Device
Jiménez Vanegas, Diego Alexander
Orjuela Forero, Carl Walker Mitchel
Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title_full Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title_fullStr Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title_short Desarrollo de una herramienta para la detección de presencia humana en situaciones de desastre a través de dispositivos móviles utilizando técnicas de interacción y aprendizaje automático
title_sort desarrollo de una herramienta para la deteccion de presencia humana en situaciones de desastre a traves de dispositivos moviles utilizando tecnicas de interaccion y aprendizaje automatico
topic Aprendizaje automático
Scrum
Reconocimiento de actividad humana
Kotlin
Machine Learning
Module
Scrum
Device
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/12065
work_keys_str_mv AT jimenezvanegasdiegoalexander desarrollodeunaherramientaparaladetecciondepresenciahumanaensituacionesdedesastreatravesdedispositivosmovilesutilizandotecnicasdeinteraccionyaprendizajeautomatico
AT orjuelaforerocarlwalkermitchel desarrollodeunaherramientaparaladetecciondepresenciahumanaensituacionesdedesastreatravesdedispositivosmovilesutilizandotecnicasdeinteraccionyaprendizajeautomatico
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros