Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina
Other Authors: Avella Forero, Hernando
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11953
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1830428734023270400
author Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina
author2 Avella Forero, Hernando
author_facet Avella Forero, Hernando
Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina
author_sort Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina
collection DSpace
description Propia
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11953
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-119532024-11-30T15:57:21Z Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina Avella Forero, Hernando Machuca Rojas, Lyda Yiced Contaminación Calidad del aire Contaminantes primarios Impacto Ambiental Procesos industriales Pollution Air quality Primary pollutants Environmental Impact Industrial processes Propia The purpose of this monograph is to carry out a bibliographic review on the industrial emissions impact on air quality in Colombia. To do so, the most significant sources of air pollution in key sectors such as energy, cement and petrochemical were identified. Likewise, the relationship between the pollutants generated and their impact on public health and the environment was analyzed. It was used a collection and evaluation methodology of recent studies and official documents, focused on the quantification and analysis of air quality in industrial areas of the country. Among the most relevant findings, it was observed that PM2.5, NOx and SO2 emissions are the most representative, linked to respiratory and cardiovascular conditions, particularly in metropolitan areas such as Bogotá and Medellín, and to the ecosystems degradation in rural areas close to industrial centers. The study suggests the incorporation of advanced technological solutions, including satellite monitoring, which can improve coverage and precision in the measurement of pollutants. Finally, the need to establish stricter regulations to reduce emissions in critical sectors is highlighted, in order to safeguard public health and ecosystems. El propósito de esta monografía es llevar a cabo una revisión bibliográfica sobre el impacto de las emisiones industriales en la calidad del aire en Colombia. Para ello, se identificaron las fuentes más significativas de contaminación del aire en sectores claves como el energético, cementero y petroquímico. De igual manera, se analizó la relación entre los contaminantes generados y su impacto en la salud pública, además de en el entorno. La metodología empleada consistió en la recolección y evaluación de estudios recientes y documentos oficiales, enfocados en la cuantificación y análisis de la calidad del aire en zonas industriales del país. Entre los hallazgos más relevantes, se observó que las emisiones de PM2.5, NOx y SO2, son las más representativas, vinculadas a afecciones respiratorias y cardiovasculares; particularmente en áreas metropolitanas como Bogotá y Medellín, y a la degradación de ecosistemas en zonas rurales cercanas a centros industriales. El estudio sugiere la incorporación de soluciones tecnológicas avanzadas, entre las cuales se incluye, el monitoreo satelital, este puede mejorar la cobertura y precisión en la medición de contaminantes. Finalmente se resalta la necesidad de establecer regulaciones más estrictas para reducir las emisiones en sectores críticos, con el propósito de salvaguardar la salud pública y los ecosistemas. final Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial Investigación 2024-11-30T15:57:20Z 2024-11-30T15:57:20Z 2024-11-12 2024-11-12 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11953 Español Attribution-NoDerivs 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ info:eu-repo/semantics/openAccess PDF application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Duitama instname:Universidad Antonio Nariño Ambiente, S. de. (2021). Informe Anual de Calidad del aire de Bogotá. 1–174. http://rmcab.ambientebogota.gov.co/Pagesfiles/informe anual 2021_.pdf Andrade, H. J., Segura, M. A., & Escobar, E. A. (2021). Reduction of emissions by avoided deforestation in andean high-land tropical forests. Revista de Ciencias Agrícolas, 39(1), 114. https://doi.org/10.22267/rcia.223901.168 Antonio Ortega-García, J., Sánchez-Solís, M., & Ferrís-Tortajada, J. (2018). Contaminación atmosférica y salud de los niños Air pollution and children’s health. An Pediatr (Barc), 89(2), 1–3. https://doi.org/10.1016/j.anpede.2018.04.004 Boldo, E. (2016). La contaminacion del aire. 1–129. https://repisalud.isciii.es/bitstream/handle/20.500.12105/7274/LaContaminaciónDelAire_20 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y CAR. (2019). Corporación autónoma regional de cundinamarca. Chaparro, D., Velez, M., Tovar, G., Montenegro, I., Hernandez, A., & Olaya, A. (2018). 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Patrimonio”: Economía Cultural Y Educación Para La Paz (Mec-Edupaz), 2(14), 1–30. Clofent, D., Culebras, M., Loor, K., & Cruz, M. J. (2021). Contaminación ambiental y cancer de pulmón: el poder carcinogénico del aire que respiramos. Archivos de Bronconeumologia, 57(5), 1–2. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.05.031 Constantino, C., Briones z, C., Moreno, M., Moreno, V., & Beltrán, R. (2018). Evaluación de ozono ambiental en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías, 8–11, 1–4. https://doi.org/10.29057/icbi.v6i11.3127 Diaz, N. (2020). La Contaminación Atmosférica Y Su Impacto En La Salud De La Población: Estableci1A miento De Límites De Antigüedad Vehicular Para El Servicio De Transporte Público En La Ciudad De Chiclayo. 1–103. https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/2511/1/TL_DiazCadenillasNoemi.pdf Gobernación de Boyacá. (2018). Ordenamiento territorial departamental de Boyacá. Productividad y sector agrocpecuario. 1–49. https://planeacion.boyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2018/09/DIAGNOSTICO-ECONOMICO.pdf Gobernación de Boyacá. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023, Tierra que sigue avanzando. Gobernación Del Depto. de Boyacá, I, 407. https://www.boyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2020/06/pdd2020-2023boy.pdf
spellingShingle Contaminación
Calidad del aire
Contaminantes primarios
Impacto Ambiental
Procesos industriales
Pollution
Air quality
Primary pollutants
Environmental Impact
Industrial processes
Cuervo Vargas, Juana Maria Valentina
Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title_full Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title_fullStr Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title_short Evaluación de la calidad del aire por procesos industriales, revisión bibliográfica
title_sort evaluacion de la calidad del aire por procesos industriales revision bibliografica
topic Contaminación
Calidad del aire
Contaminantes primarios
Impacto Ambiental
Procesos industriales
Pollution
Air quality
Primary pollutants
Environmental Impact
Industrial processes
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11953
work_keys_str_mv AT cuervovargasjuanamariavalentina evaluaciondelacalidaddelaireporprocesosindustrialesrevisionbibliografica
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros