Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado

This research paper describes the processes of victimization of the women of the Ambiká Ethnic Group of Pijao, who have been subjected to forced displacement, since they belong to one of the aboriginal peoples that has suffered the sociopolitical violence of the country, a fact that led to that affe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Delgado Bohórquez, Diana Paola
Other Authors: Parra Bustos, Claudia Alejandra
Format: Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Antonio Nariño 2024
Subjects:
Online Access:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11613
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1813940170127310848
author Delgado Bohórquez, Diana Paola
author2 Parra Bustos, Claudia Alejandra
author_facet Parra Bustos, Claudia Alejandra
Delgado Bohórquez, Diana Paola
author_sort Delgado Bohórquez, Diana Paola
collection DSpace
description This research paper describes the processes of victimization of the women of the Ambiká Ethnic Group of Pijao, who have been subjected to forced displacement, since they belong to one of the aboriginal peoples that has suffered the sociopolitical violence of the country, a fact that led to that affects occur in different areas of your life, which are particular to the rest of the population and other ethnic groups. For this purpose, the victimization phases of primary, secondary and tertiary victimization that make up the victimization process are deepened based on the subjective experiences of the participants.
format Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11613
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-116132024-10-21T14:48:03Z Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado Delgado Bohórquez, Diana Paola Parra Bustos, Claudia Alejandra Mujeres Indígenas Procesos de victimización Desplazamiento forzado Conflicto Armado Interno indigenous women processes of victimization, forced displacement internal armed conflict This research paper describes the processes of victimization of the women of the Ambiká Ethnic Group of Pijao, who have been subjected to forced displacement, since they belong to one of the aboriginal peoples that has suffered the sociopolitical violence of the country, a fact that led to that affects occur in different areas of your life, which are particular to the rest of the population and other ethnic groups. For this purpose, the victimization phases of primary, secondary and tertiary victimization that make up the victimization process are deepened based on the subjective experiences of the participants. El presente trabajo de investigación describe los procesos de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao, que han sido sometidas al desplazamiento forzado, al pertenecer a uno de los pueblos aborígenes que han sufrido la violencia sociopolítica del país, hecho que ha conllevado a que se presenten afectaciones en distintos ámbitos de su vida, los cuales son particulares, al resto de la población y a otros grupos étnicos. Para ello se profundiza en las fases de victimización primaria, secundaria y terciaria que conforman el mismo proceso de victimización, desde las experiencias subjetivas de las participantes. final Psicólogo(a) Pregrado Presencial Monografía 2024-10-12T18:57:22Z 2024-10-12T18:57:22Z 2019-01-10 2024-10-12 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio descriptivo Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11613 Español Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur instname:Universidad Antonio Nariño Acción Social. (2010). Desplazamiento y pobreza, informe especial. Recuperado el 16 de julio de 2018, de http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7500.pdf?file=filea dmin/Documentos/Publicaciones/2011/7500 Aguilar. (2010). Estudios cubanos sobre victimología (compilación). Málaga, España: Universidad de Málaga. Recuperado el 01 de abril de 2018, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/749/749.zip Amnistía Internacional. (2018). Conflictos armados. Recuperado el 01 de abril de 2018, de https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/ Amor, Echeburúa & Carrasco. (2016). Daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Revista Actualidad Penal, (28). Recuperado el 20 de mayo de 2018, de http://www.ehu.eus/echeburua/pdfs/Da%C3%B1o%20psicol%C3%B3gico%20en%2 0delitos%20violentos.pdf Araque. (2016). Fenómenos criminales génesis de justicia transicional y su aplicación en Colombia y Argentina. Recuperado el 23 de febrero de 2018, de http://www.acj.org.co/images/descargas/trabajos_academicos/26-posesion-doctoracandida-rosa-araque.pdf Banco Mundial. (2015). Preguntas frecuentes: Desplazamiento forzado, una crisis mundial cada vez mayor. Recuperado el 20 de febrero de 2018, de http://www.bancomundial.org/es/topic/fragilityconflictviolence/brief/forceddisplacement-a-growing-global-crisis-faqs Bello. (2004). Identidad y desplazamiento forzado. Revista Aportes Andinos, (8). Recuperado el 22 de junio de 2018, de http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanal isis2/desplazamientoforzadoyrefugio/articulos/marthabello.pdfhttp://www.uasb.edu.e c/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/desplazamientoforza doyrefugio/articulos/marthabello.pdf Beristain. (2009). Diálogos sobre la reparación: qué reparar en los casos de violaciones de derechos humanos (1ra Ed.). Quito, Ecuador: M&RG Diseño y producción Gráfica. Recuperado el 30 de marzo de 2018, de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1585/dialogos-sobre-la-reparacion-2010.pdf Betancour., (2013). Resguardo indígena, Recuperado el 30 de febrero de 2018, de https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigena Botón, Botero & Rincón. (2013). El caso del desplazamiento forzado en Colombia: un análisis municipal a partir de regresiones cuantílicas. Revista Equidad Desarro, (19). Recuperado el 20 de febrero de 2018, de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/download/2309/2085/0
spellingShingle Mujeres Indígenas
Procesos de victimización
Desplazamiento forzado
Conflicto Armado Interno
indigenous women
processes of victimization,
forced displacement
internal armed conflict
Delgado Bohórquez, Diana Paola
Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title_full Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title_fullStr Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title_full_unstemmed Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title_short Proceso de victimización de las mujeres del Cabildo Indígena Ambiká Etnia Pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
title_sort proceso de victimizacion de las mujeres del cabildo indigena ambika etnia pijao como consecuencia del desplazamiento forzado
topic Mujeres Indígenas
Procesos de victimización
Desplazamiento forzado
Conflicto Armado Interno
indigenous women
processes of victimization,
forced displacement
internal armed conflict
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11613
work_keys_str_mv AT delgadobohorquezdianapaola procesodevictimizaciondelasmujeresdelcabildoindigenaambikaetniapijaocomoconsecuenciadeldesplazamientoforzado
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros