Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Language: | Español |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11547 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1813940212674330624 |
---|---|
author | Garzón Gamboa, Andie Michelle |
author2 | Rios, Andres |
author_facet | Rios, Andres Garzón Gamboa, Andie Michelle |
author_sort | Garzón Gamboa, Andie Michelle |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11547 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | Español |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-115472024-10-21T14:30:35Z Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles Garzón Gamboa, Andie Michelle Rios, Andres Arquitectura tradicional Tecnología tradicional Nativo Sismo Hábitat Vernacular architecture Traditional technology Natives Earthquakes Hábitats Propia The purpose of this work is to design an architectural project developing a level two hospital that makes up for the deficit in health equipment coverage evident in commune 4 Francisco de Paula Santander in the city of Armenia, Quindío. Denoting through a statistical analysis the effects of high seismic risk areas and the negative impact that the homes had with this type of indigenous construction systems, thus, the project focuses on structural strengthening by implementing the resistance, flexibility and solidity of guadua as the material that is incorporated in the adobe and rammed earth walls, in addition, has the construction system of flexible gabions and krinner screws that adapt to the type of irregular terrain; carrying out these structural systems to be applied in the design of the level two hospital, taking into account the current regulations for a health complex and the Colombian earthquake resistant standard for the structural system of the equipment. Otro El presente trabajo tiene como finalidad diseñar un proyecto arquitectónico desarrollando un hospital de nivel dos que supla el déficit por cubrimiento de equipamientos de salud evidenciados en la comuna 4 Francisco de Paula Santander en la ciudad de Armenia, Quindío. Denotando por medio de un análisis estadístico las afectaciones por zonas de alto riesgo sísmico y el impacto negativo que tuvieron las viviendas con este tipo de sistemas constructivos autóctonos, siendo así, el proyecto tiene como enfoque el fortalecimiento estructural implementando la resistencia, flexibilidad y solidez de la guadua como el material que se incorpora en los muros de adobe y tapia pisada, además, cuenta con el sistema constructivo de gaviones flexibles y tornillos krinner que se adecuan al tipo de terreno irregular; llevando a cabo estos sistemas estructurales para ser aplicados en el diseño del hospital de nivel dos, teniendo en cuenta la normativa vigente para un complejo de salud y la norma sismo resistente de Colombia para el sistema estructural del equipamiento final Arquitecto(a) Pregrado Presencial Monografía 2024-10-10T21:29:54Z 2024-10-10T21:29:54Z 2023-11-23 2024-10-10 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado Estudio de caso Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec http://purl.org/redcol/resource_type/PIC http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11547 Español Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar reponame:Repositorio Institucional UAN Gama, C. E. S. (2007). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 20(2) Rivero Bolaños, S. (2007). El uso masivo de la tierra como material de construcción en Colombia. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural-Journal of Cultural Heritage Studies, 20(2), 354-363 Guerrero Baca, L. F. (2007). Arquitectura en tierra: Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural-Journal of Cultural Heritage Studies, 20(2), 182-201 Baca, L. F. G. (2007). Arquitectura en tierra Hacia la recuperación de una cultura constructiva. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 20(2). OSORIO, J. A., VÉLEZ, J., & CIRO, H. J. (2007). Estructura interna de la guadua y su incidencia en las propiedades mecánicas. Dyna, 74(153), 81-94 Lamus Báez, F. A., Plazas Bernal, M. A., & Luna Tamayo, P. (2015). Resistencia de una conexión empernada solicitada a cizalladura doble paralela a la fibra para estructuras de guadua angustifolia. Tecnura, 19(43), 52-62 Bonilla Sánchez, D. J., & Merino Cabezas, J. G. (2017). Estudio de las propiedades físicas de la caña guadua y su aplicación como refuerzo en la construcción de estructuras de adobe (Bachelor's thesis, Quito, 2017.). Davila Cordido, M. (2018). La conservación de los valores cromáticos de la arquitectura vernácula: casos de las rancherías Wayúu. Ge-conservacion Romo, J. C. R. (2006). El bambú como material de construcción. Conciencia Tecnológica, (31), 67-69 Álava, M. Á., Loor, R. A., Moreira, C. C., Bravo, L. C., Villamar, A. C., & Vélez, E. C. la caña guadúa y su incidencia en la construcción de viviendas sismo resistente de la ciudad de manta. González, M. G., & Tam, C. P. T. (2014). Efecto del contenido de humedad en la resistencia a tensión paralela a la fibra del bambú Guadua Angustifolia Kunth. Scientia et Technica, 19(3), 245-250. |
spellingShingle | Arquitectura tradicional Tecnología tradicional Nativo Sismo Hábitat Vernacular architecture Traditional technology Natives Earthquakes Hábitats Garzón Gamboa, Andie Michelle Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title | Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title_full | Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title_fullStr | Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title_full_unstemmed | Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title_short | Implementación de la arquitectura vernácula en el diseño de un equipamiento de salud con énfasis en las tecnologías sostenibles |
title_sort | implementacion de la arquitectura vernacula en el diseno de un equipamiento de salud con enfasis en las tecnologias sostenibles |
topic | Arquitectura tradicional Tecnología tradicional Nativo Sismo Hábitat Vernacular architecture Traditional technology Natives Earthquakes Hábitats |
url | https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11547 |
work_keys_str_mv | AT garzongamboaandiemichelle implementaciondelaarquitecturavernaculaeneldisenodeunequipamientodesaludconenfasisenlastecnologiassostenibles |