Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos

Introducción: La extracción del tercer molar inferior incluido provoca efectos secundarios como el dolor, la inflamación y el trismo. Las complicaciones se pueden tratar con la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP), es una sustancia coadyuvante propuesta para la cirugía de molares incluidos p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Calle Osorio, Paola, Pérez Jaramillo, Adolfo, Echeverry Montoya, Kaina, Quintero García, Alejandra
Format: info:eu-repo/semantics/article
Language:spa
Published: Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño 2022
Subjects:
Online Access:https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1867
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11285
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1813306127574630400
author Calle Osorio, Paola
Pérez Jaramillo, Adolfo
Echeverry Montoya, Kaina
Quintero García, Alejandra
author_facet Calle Osorio, Paola
Pérez Jaramillo, Adolfo
Echeverry Montoya, Kaina
Quintero García, Alejandra
author_sort Calle Osorio, Paola
collection DSpace
description Introducción: La extracción del tercer molar inferior incluido provoca efectos secundarios como el dolor, la inflamación y el trismo. Las complicaciones se pueden tratar con la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP), es una sustancia coadyuvante propuesta para la cirugía de molares incluidos por sus beneficios en la cicatrización ósea, es necesario evaluar los cambios en la densidad ósea para tener un mejor parámetro de comparación con otras técnicas utilizadas. Objetivo: Describir tomográfica y clínicamente la regeneración de los tejidos con plasma rico en plaquetas aplicado en los alveolos post exodoncia de terceros molares inferiores semis-incluidos. Métodos: Se realizó un estudio de reporte de casos con 3 pacientes sanos sometidos a cirugía del tercer molar semi-incluido. Se tomaron muestras de sangre en 4 tubos de 5cc, con citrato de sodio, posteriormente se centrifugó a 1.700 rpm durante 8 minutos, se obtuvo de 6 a 12 ml de PRP, la cirugía la realizó un solo operador estandarizado, se evaluó grado de apertura bucal, estado de higiene bucal, dolor, edema, sangrado y densidad ósea con tomografías estandarizadas a las 6 horas, 12 ,18-24 horas, 48, 72 horas y 30 días, el estudio fue de riesgo mayor que el mínimo, aprobado por el comité de ética. Resultados: El dolor fue más fuerte en las primeras 12 horas, posteriormente hubo disminución, los pacientes no presentaron una mejoría en la apertura bucal máxima, no mejoró el sangrado postquirúrgico de terceros molares inferiores incluidos y semi-incluidos tras la aplicación de plasma rico en plaquetas, se observaron cambios mínimos de cicatrización ósea sin ser significativos frente a la escala HU. Conclusiones: El PRP produce un leve aumento de la densidad ósea a los 30 días de cicatrización en la cirugía de terceros molares, hay una menor inflamación post-operatoria después de las primeras 12 horas
format info:eu-repo/semantics/article
id repositorio.uan.edu.co-123456789-11285
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2022
publisher Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-112852024-10-14T03:49:26Z Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos Calle Osorio, Paola Pérez Jaramillo, Adolfo Echeverry Montoya, Kaina Quintero García, Alejandra Plasma rico en plaquetas regeneración ósea factores de crecimiento regeneración tisular Introducción: La extracción del tercer molar inferior incluido provoca efectos secundarios como el dolor, la inflamación y el trismo. Las complicaciones se pueden tratar con la aplicación de plasma rico en plaquetas (PRP), es una sustancia coadyuvante propuesta para la cirugía de molares incluidos por sus beneficios en la cicatrización ósea, es necesario evaluar los cambios en la densidad ósea para tener un mejor parámetro de comparación con otras técnicas utilizadas. Objetivo: Describir tomográfica y clínicamente la regeneración de los tejidos con plasma rico en plaquetas aplicado en los alveolos post exodoncia de terceros molares inferiores semis-incluidos. Métodos: Se realizó un estudio de reporte de casos con 3 pacientes sanos sometidos a cirugía del tercer molar semi-incluido. Se tomaron muestras de sangre en 4 tubos de 5cc, con citrato de sodio, posteriormente se centrifugó a 1.700 rpm durante 8 minutos, se obtuvo de 6 a 12 ml de PRP, la cirugía la realizó un solo operador estandarizado, se evaluó grado de apertura bucal, estado de higiene bucal, dolor, edema, sangrado y densidad ósea con tomografías estandarizadas a las 6 horas, 12 ,18-24 horas, 48, 72 horas y 30 días, el estudio fue de riesgo mayor que el mínimo, aprobado por el comité de ética. Resultados: El dolor fue más fuerte en las primeras 12 horas, posteriormente hubo disminución, los pacientes no presentaron una mejoría en la apertura bucal máxima, no mejoró el sangrado postquirúrgico de terceros molares inferiores incluidos y semi-incluidos tras la aplicación de plasma rico en plaquetas, se observaron cambios mínimos de cicatrización ósea sin ser significativos frente a la escala HU. Conclusiones: El PRP produce un leve aumento de la densidad ósea a los 30 días de cicatrización en la cirugía de terceros molares, hay una menor inflamación post-operatoria después de las primeras 12 horas 2022-11-15 2024-10-10T09:54:02Z 2024-10-10T09:54:02Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1867 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11285 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1867/1433 Derechos de autor 2022 Universidad Antonio Nariño https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Colombia Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA; Vol. 1 Núm. 1 2539-3618
spellingShingle Plasma rico en plaquetas
regeneración ósea
factores de crecimiento
regeneración tisular
Calle Osorio, Paola
Pérez Jaramillo, Adolfo
Echeverry Montoya, Kaina
Quintero García, Alejandra
Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title_full Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title_fullStr Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title_full_unstemmed Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title_short Cambios tomográficos y clínicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugía de terceros molares inferiores semi-incluidos
title_sort cambios tomograficos y clinicos con el uso del plasma rico en plaquetas en cirugia de terceros molares inferiores semi incluidos
topic Plasma rico en plaquetas
regeneración ósea
factores de crecimiento
regeneración tisular
url https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1867
https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11285
work_keys_str_mv AT calleosoriopaola cambiostomograficosyclinicosconelusodelplasmaricoenplaquetasencirugiadetercerosmolaresinferioressemiincluidos
AT perezjaramilloadolfo cambiostomograficosyclinicosconelusodelplasmaricoenplaquetasencirugiadetercerosmolaresinferioressemiincluidos
AT echeverrymontoyakaina cambiostomograficosyclinicosconelusodelplasmaricoenplaquetasencirugiadetercerosmolaresinferioressemiincluidos
AT quinterogarciaalejandra cambiostomograficosyclinicosconelusodelplasmaricoenplaquetasencirugiadetercerosmolaresinferioressemiincluidos
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros