Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica
Introducción: Los agentes contaminantes de las manos son los principales elementos de transmisión de microorganismos patógenos; los cuales están presentes en la superficie de la piel, mucosas y en el entorno; son transferidos, por contacto directo, por lo tanto, la primera barrera de prevención de i...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Published: |
Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1523 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11274 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1813305946799079424 |
---|---|
author | Sánchez Rojas, Emilce Revelo Mejía, Inés Amparo Caldas Arias, Liliana Valencia Cerón, María Cristina Anacona Anacona, Rosalino Gómez, Edwin Fernando Ramos, Yuli Mildred Trujillo, Paola Andrea |
author_facet | Sánchez Rojas, Emilce Revelo Mejía, Inés Amparo Caldas Arias, Liliana Valencia Cerón, María Cristina Anacona Anacona, Rosalino Gómez, Edwin Fernando Ramos, Yuli Mildred Trujillo, Paola Andrea |
author_sort | Sánchez Rojas, Emilce |
collection | DSpace |
description | Introducción: Los agentes contaminantes de las manos son los principales elementos de transmisión de microorganismos patógenos; los cuales están presentes en la superficie de la piel, mucosas y en el entorno; son transferidos, por contacto directo, por lo tanto, la primera barrera de prevención de infecciones es el correcto lavado de manos. Objetivo: Evaluar la técnica de lavado de manos según la normatividad vigente a través de una lista de chequeo. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con una población conformada por 86 personas entre estudiantes y docentes área clínica a quienes se evaluó la técnica de lavado de manos por medio de una lista de chequeo con 15 puntos, además de detectar el uso de objetos como manillas, relojes, anillos y estado de las uñas referente a tamaño y pintura. Para verificarlo se tomó registro fotográfico y se firmó el consentimiento voluntario informado. Resultados: De la población total evaluada 88,4% realizó incorrectamente el lavado de manos; 74,4% presentaron uñas cortas y 32.5% usaban objetos en manos y muñecas. Conclusiones: La mayor parte de la población realizó incorrectamente los pasos del lavado de manos. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11274 |
institution | Repositorio Digital UAN |
publishDate | 2023 |
publisher | Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-112742024-10-14T03:46:17Z Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica Sánchez Rojas, Emilce Revelo Mejía, Inés Amparo Caldas Arias, Liliana Valencia Cerón, María Cristina Anacona Anacona, Rosalino Gómez, Edwin Fernando Ramos, Yuli Mildred Trujillo, Paola Andrea Bioseguridad Infección hospitalaria Atención odontológica Prevención Introducción: Los agentes contaminantes de las manos son los principales elementos de transmisión de microorganismos patógenos; los cuales están presentes en la superficie de la piel, mucosas y en el entorno; son transferidos, por contacto directo, por lo tanto, la primera barrera de prevención de infecciones es el correcto lavado de manos. Objetivo: Evaluar la técnica de lavado de manos según la normatividad vigente a través de una lista de chequeo. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, con una población conformada por 86 personas entre estudiantes y docentes área clínica a quienes se evaluó la técnica de lavado de manos por medio de una lista de chequeo con 15 puntos, además de detectar el uso de objetos como manillas, relojes, anillos y estado de las uñas referente a tamaño y pintura. Para verificarlo se tomó registro fotográfico y se firmó el consentimiento voluntario informado. Resultados: De la población total evaluada 88,4% realizó incorrectamente el lavado de manos; 74,4% presentaron uñas cortas y 32.5% usaban objetos en manos y muñecas. Conclusiones: La mayor parte de la población realizó incorrectamente los pasos del lavado de manos. 2023-02-15 2024-10-10T09:53:48Z 2024-10-10T09:53:48Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1523 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11274 Derechos de autor 2022 Universidad Antonio Nariño https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/legalcode http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Colombia, Cauca, Popayán Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA; Vol. 2 Núm. 2 (2022) 2539-3618 |
spellingShingle | Bioseguridad Infección hospitalaria Atención odontológica Prevención Sánchez Rojas, Emilce Revelo Mejía, Inés Amparo Caldas Arias, Liliana Valencia Cerón, María Cristina Anacona Anacona, Rosalino Gómez, Edwin Fernando Ramos, Yuli Mildred Trujillo, Paola Andrea Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title | Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title_full | Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title_fullStr | Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title_full_unstemmed | Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title_short | Evaluación de la técnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad académica en el área clínica odontológica |
title_sort | evaluacion de la tecnica de lavado de manos ejecutada por una comunidad academica en el area clinica odontologica |
topic | Bioseguridad Infección hospitalaria Atención odontológica Prevención |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/innovacionodontologica/article/view/1523 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11274 |
work_keys_str_mv | AT sanchezrojasemilce evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT revelomejiainesamparo evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT caldasariasliliana evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT valenciaceronmariacristina evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT anaconaanaconarosalino evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT gomezedwinfernando evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT ramosyulimildred evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica AT trujillopaolaandrea evaluaciondelatecnicadelavadodemanosejecutadaporunacomunidadacademicaenelareaclinicaodontologica |