Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos
En parte, la ingeniería ambiental tiene que ver con el diseño de soluciones viables a problemas relacionados con el uso inadecuado de los recursos naturales. Este uso inadecuado se presenta en situaciones como la sobreexplotación o los daños generados por la descarga indiscriminada de sustancias noc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño
2021
|
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/982 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11268 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1813306036986052608 |
---|---|
author | Valderrama, Juan |
author_facet | Valderrama, Juan |
author_sort | Valderrama, Juan |
collection | DSpace |
description | En parte, la ingeniería ambiental tiene que ver con el diseño de soluciones viables a problemas relacionados con el uso inadecuado de los recursos naturales. Este uso inadecuado se presenta en situaciones como la sobreexplotación o los daños generados por la descarga indiscriminada de sustancias nocivas para el medio ambiente. En cualquiera de los dos casos, nuestra capacidad para medir y cuantificar los daños determina en gran medida la efectividad de las posibles soluciones. Es así que los ingenieros ambientales necesitan apoyarse frecuentemente en herramientas químicas que les permitan analizar el entorno en busca de las causas primarias de este tipo de problemáticas. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-11268 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-112682024-10-14T03:46:44Z Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos Valderrama, Juan En parte, la ingeniería ambiental tiene que ver con el diseño de soluciones viables a problemas relacionados con el uso inadecuado de los recursos naturales. Este uso inadecuado se presenta en situaciones como la sobreexplotación o los daños generados por la descarga indiscriminada de sustancias nocivas para el medio ambiente. En cualquiera de los dos casos, nuestra capacidad para medir y cuantificar los daños determina en gran medida la efectividad de las posibles soluciones. Es así que los ingenieros ambientales necesitan apoyarse frecuentemente en herramientas químicas que les permitan analizar el entorno en busca de las causas primarias de este tipo de problemáticas. 2021-07-22 2024-10-10T09:51:22Z 2024-10-10T09:51:22Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/982 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11268 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/982/808 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Fondo Editorial Universidad Antonio Nariño GRESIA; No. 8 (2015) GRESIA; Núm. 8 (2015) 2145-0846 |
spellingShingle | Valderrama, Juan Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title | Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title_full | Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title_fullStr | Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title_full_unstemmed | Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title_short | Tecnologías sostenibles: dispositivos microfluídicos |
title_sort | tecnologias sostenibles dispositivos microfluidicos |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/gresia/article/view/982 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/11268 |
work_keys_str_mv | AT valderramajuan tecnologiassosteniblesdispositivosmicrofluidicos |