La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos
La acuaponía urbana es una técnica innovadora que combina la acuicultura y la hidroponía en un sistema simbiótico y sostenible, con el objetivo de promover la producción de alimentos saludables en entornos urbanos. Esta iniciativa ofrece una solución práctica y eficiente para abordar los desafíos d...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | info:eu-repo/semantics/article |
Language: | spa |
Published: |
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/1616 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10724 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1813306184239677440 |
---|---|
author | Guarnizo Sánchez, Néstor Andrés Contreras Gómez, Alix Estela Yusara |
author_facet | Guarnizo Sánchez, Néstor Andrés Contreras Gómez, Alix Estela Yusara |
author_sort | Guarnizo Sánchez, Néstor Andrés |
collection | DSpace |
description | La acuaponía urbana es una técnica innovadora que combina la acuicultura y la hidroponía en un sistema simbiótico y sostenible, con el objetivo de promover la producción de alimentos saludables en entornos urbanos. Esta iniciativa ofrece una solución práctica y eficiente para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental en las ciudades y un reto importante a considerar a partir del crecimiento de la población urbana. Es así como como estudiamos el sistema acuapónico tradicional de tipo vertical, al cual se requiriere describirse y ser valorado desde el componente urbano para ser implementado espacios limitados, como patios, azoteas, balcones y jardines comunitarios permitiendo así a la comunidad participar activamente en la producción de sus propios alimentos. El resultado es ilustrar la importancia y la serie de beneficios significativos como la reducción y la dependencia de la agricultura convencional. La acuaponía utiliza muchísimo menos agua en comparación con la agricultura tradicional, ya que el agua se recircula en el sistema. También elimina la necesidad de utilizar fertilizantes químicos, ya que los nutrientes provienen de los desechos metabólicos de los peces. La investigación y el desarrollo liderados por la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga representan una contribución significativa a la búsqueda de soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos locales y nacionales de inseguridad alimentaria. La mejora en su prototipo tiene el potencial de garantizar la seguridad alimentaria, la gestión de residuos hacia su aprovechamiento como nuevos productos, y la disminución de la dependencia energética, beneficiando así tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. Es un ejemplo inspirador de cómo la investigación académica puede traducirse en impactos positivos tangibles en la sociedad y el entorno. |
format | info:eu-repo/semantics/article |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-10724 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2023 |
publisher | UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-107242024-10-14T03:50:31Z La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos Guarnizo Sánchez, Néstor Andrés Contreras Gómez, Alix Estela Yusara acuaponía comunidad diseño seguridad alimentaria sostenibilidad ambiental sostenible urban aquaponics community design methods food security environmental sustainability La acuaponía urbana es una técnica innovadora que combina la acuicultura y la hidroponía en un sistema simbiótico y sostenible, con el objetivo de promover la producción de alimentos saludables en entornos urbanos. Esta iniciativa ofrece una solución práctica y eficiente para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental en las ciudades y un reto importante a considerar a partir del crecimiento de la población urbana. Es así como como estudiamos el sistema acuapónico tradicional de tipo vertical, al cual se requiriere describirse y ser valorado desde el componente urbano para ser implementado espacios limitados, como patios, azoteas, balcones y jardines comunitarios permitiendo así a la comunidad participar activamente en la producción de sus propios alimentos. El resultado es ilustrar la importancia y la serie de beneficios significativos como la reducción y la dependencia de la agricultura convencional. La acuaponía utiliza muchísimo menos agua en comparación con la agricultura tradicional, ya que el agua se recircula en el sistema. También elimina la necesidad de utilizar fertilizantes químicos, ya que los nutrientes provienen de los desechos metabólicos de los peces. La investigación y el desarrollo liderados por la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga representan una contribución significativa a la búsqueda de soluciones prácticas y sostenibles para los desafíos locales y nacionales de inseguridad alimentaria. La mejora en su prototipo tiene el potencial de garantizar la seguridad alimentaria, la gestión de residuos hacia su aprovechamiento como nuevos productos, y la disminución de la dependencia energética, beneficiando así tanto a las comunidades locales como al medio ambiente. Es un ejemplo inspirador de cómo la investigación académica puede traducirse en impactos positivos tangibles en la sociedad y el entorno. 2023-11-30 2024-10-10T02:32:09Z 2024-10-10T02:32:09Z info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/1616 10.54104/nodo.v18n35.1616 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10724 spa https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/1616/1365 Derechos de autor 2023 Néstor Andrés Guarnizo Sánchez, Alix estela Yusara Contreras Gómez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO REVISTA NODO; Vol. 18 Núm. 35 (2023); 20-29 2346-092X 1909-3888 10.54104/nodo.v18n35 |
spellingShingle | acuaponía comunidad diseño seguridad alimentaria sostenibilidad ambiental sostenible urban aquaponics community design methods food security environmental sustainability Guarnizo Sánchez, Néstor Andrés Contreras Gómez, Alix Estela Yusara La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title | La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title_full | La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title_fullStr | La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title_full_unstemmed | La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title_short | La acuaponía urbana: fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
title_sort | la acuaponia urbana fomentando la agricultura sostenible en entornos urbanos |
topic | acuaponía comunidad diseño seguridad alimentaria sostenibilidad ambiental sostenible urban aquaponics community design methods food security environmental sustainability |
url | https://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/view/1616 https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10724 |
work_keys_str_mv | AT guarnizosancheznestorandres laacuaponiaurbanafomentandolaagriculturasostenibleenentornosurbanos AT contrerasgomezalixestelayusara laacuaponiaurbanafomentandolaagriculturasostenibleenentornosurbanos |