Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza Vallejo, Diego Alejandro
Otros Autores: Puentes Ramírez, Elquin
Formato: Estudio de caso
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2024
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10117
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1813940211202129920
author Mendoza Vallejo, Diego Alejandro
author2 Puentes Ramírez, Elquin
author_facet Puentes Ramírez, Elquin
Mendoza Vallejo, Diego Alejandro
author_sort Mendoza Vallejo, Diego Alejandro
collection DSpace
description Propia
format Estudio de caso
id repositorio.uan.edu.co-123456789-10117
institution Repositorio Digital UAN
language Español
publishDate 2024
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-101172024-10-21T14:30:38Z Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy Renovación espacio público barrio Villa Cindy Mendoza Vallejo, Diego Alejandro Puentes Ramírez, Elquin Espacio público renovación urbana entorno urbano Public space urban renewal urban environment Propia The objective of this work is to understand how self-constructed spaces have developed and the associated issues, and to offer an urban design integrated with the urban edge and the Bogotá River. Based on the collection of statistical data on population and development, supported by various urban theories that help better understand and decipher the element under study, various areas of the neighborhood are analyzed to justify the project. UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística El objetivo de este trabajo es entender cómo se han desarrollado los espacios autoconstruidos y las problemáticas asociadas, y ofrecer un diseño urbano integrado con el borde urbano y el río Bogotá. Basado en la recolección de datos estadísticos sobre población y desarrollo apoyándose en distintas teorías urbanísticas que ayudan a entender y descifrar mejor el elemento a estudiar, se analizan diversas zonas del barrio para justificar el proyecto. final Arquitecto(a) Pregrado Presencial Monografía 2024-08-23T22:11:27Z 2024-08-23T22:11:27Z 2024-05-31 2024-08-23 Estudio de caso Versión final del autor, Versión aceptada para publicar http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/redcol/resource_type/PID http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10117 Español Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar reponame:Repositorio Institucional UAN Lynch, K. (1959). La imagen de la ciudad. Editorial Infinito -Magallón Gudiño, J. A. (2013). Cartilla de autoconstrucción para vivienda de uno y dos pisos. Universidad Javeriana. Torres Tovar, C. A. (2009). Ciudad informal colombiana: Barrios construidos por la gente. Universidad Nacional de Colombia. Ecopolis Estudio. (2017). Ecopolis Estudio gana concurso para diseñar el parque Juan Amarillo en humedal de Bogotá. ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/875491/ecopolis-estudio-gana-concurso-para-disenar-el- parque-juan-amarillo-en-humedal-de-bogota Gómez, D. (2023, julio 14). Conoce los proyectos ganadores para el parque urbano costanero del barrio 105 en Miramar de Ansenuza, Córdoba. ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/1003669/conoce-los-proyectos-ganadores-para-el-parque- urbano-costanero-del-barrio-105-en-miramar-de-ansenuza-cordoba Jaime Lerner Arquitectos. (2018). Parque urbano da orla do Guaíba. ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.com.br/br/907892/parque-urbano-da-orla-do-guaiba-jaime-lerner- arquitetos-associados Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad. (2013, diciembre 23). Primer lugar concurso público internacional de anteproyectos parque del río en la ciudad de Medellín. ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/02-320551/primer-lugar-concurso-publico- internacional-de-anteproyectos-parque-del-rio-en-la-ciudad-de-medellin in Muñoz, T. (2012). Evolución del espacio doméstico en “blocks” de vivienda social: Autoconstrucción y vulnerabilidad en conjuntos de vivienda básica. Revista CIS. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6310269 Mora, R. (2017). Uso y percepción del espacio público en dos barrios vulnerables: Un análisis comparativo de dos barrios.
spellingShingle Espacio público
renovación urbana
entorno urbano
Public space
urban renewal
urban environment
Mendoza Vallejo, Diego Alejandro
Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title_full Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title_fullStr Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title_full_unstemmed Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title_short Diseño de Espacio Público Para La Mejora de la Calidad Del Entorno en el Barrio Villa Cindy
title_sort diseno de espacio publico para la mejora de la calidad del entorno en el barrio villa cindy
topic Espacio público
renovación urbana
entorno urbano
Public space
urban renewal
urban environment
url https://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/10117
work_keys_str_mv AT mendozavallejodiegoalejandro disenodeespaciopublicoparalamejoradelacalidaddelentornoenelbarriovillacindy
AT mendozavallejodiegoalejandro renovacionespaciopublicobarriovillacindy
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros